martes, 4 de octubre de 2016

Consejos sobre puerta cortafuegos

También son conocidas como RF (resistentes al fuego) y se construyen de diferentes materiales como metal, madera o vidrio. Son instaladas con el fin principal de evitar la propagación de fuego en momentos de emergencias. Están compuestas por un sistema de compartimentación (división por compartimentos), que permite una rápida evacuación del personal del local.


Su principal característica es que posee propiedades de aislamiento térmico. También está su diseño estructural que es bastante holgado,  el cual permite contrarrestar la dilatación metálica que producen las altas temperaturas del fuego. A su vez, esto genera dos sistemas térmicos que brindan protección para las vías de escape.
Si quieres obtener más información acerca de la puerta cortafuegos, entérate de todos los detalles a continuación.

Puerta cortafuegos: clasificación  
  
Se clasifican por su resistencia al fuego (RF), que van desde RF1 (1 hora de resistencia) hasta RF3 (3 horas de resistencia). Las más comunes son las pivotantes metálicas, con la que se comprueba que los gases inflamables queden estancados.

¿Cómo funcionan?

Debe seguir una normativa internacional específica en cuanto a su instalación y mantenimiento. Cuando no se siguen estas reglas, las puertas no serán certificadas y no cumplirán la labor para lo cual están hecha.
Antes de su instalación, se recomienda buscar personal cualificado que le certifique que usted colocará un producto que de verdad vaya a funcionar como es debido, sino hará una inversión en vano.

Las puertas cortafuego se colocan en lugares específicos de un local o edificio con el fin principal de que si se llegase a registrar un incendio, se evite su paso y por otra parte, permitir que las personas puedan evacuar el edificio sin contrariedad alguna.
Por eso, se hace énfasis en que su instalación debe estar certificada, porque en el caso contrario, se pondrá en riesgo la vida del personal que labore en el edificio o negocio.
Tanto el marco como la puerta en sí, están preparados para contener el fuego en caso de incendio. Lo más común es que se hagan de acero y también hay de vidrio, pero suelen ser las más costosas del mercado.

Estas puertas también disponen de un tipo de cerradura especial y resistente que abre manualmente. Al igual que la puerta, debe resistir el calor y las altas temperaturas que producen el fuego.

¿Cómo se accionan?

Normalmente, se accionan a través de una barra que se maniobra presionándola y de esa forma abre la puerta. Ese es el modelo más común, pero también se fabrican con pomos comunes y cerraduras accionadas por llaves.
Las más modernas tienen incorporados sistemas de accionamiento, así como aperturas automáticas que garantizan a los usuarios un fácil acceso y evacuación. En caso de que se presente fuego, éstas son funcionales, incluso, ante un posible corte de electricidad en el lugar en donde esté instalada.

El material aislante de su interior normalmente varía, dependiendo de la RF. Asimismo, las bisagras deben permitir abrir la puerta con el mínimo empuje de un dedo.

Bisagras: un elemento importante

Otro elemento que es de suma importancia son sus bisagras, ya que si están en mal estado originan fuerzas contrarias al movimiento normal, ocasionando que la puerta se tranque (ni abre, ni cierra) cuando hay dilatación por el calor.
Las puertas cortafuegos deben de estar cerradas en el momento que se precise; es por ello que debe tener elementos de cierre automático.

Controles periódicos

Una vez que tenga un año de instalada, se le deben hacer controles periódicos para asegurarse de que están en condiciones aceptables y que de verdad funcionen en caso de emergencias. Nunca suelen ser estéticamente ‘‘lindas’’ (son de estructura maciza y de porte imponente), pero sí son necesarias por la seguridad que pueden llegar a brindar a todos los trabajadores o habitantes de un edificio y además permitirán una evacuación más rápida y segura.


La adquisición de una puerta cortafuegos es muy acertada en cuanto a medidas de seguridad se refiere (en especial si tienes personal a cargo), como también para las personas que residen en edificios, oficinas, etc. Son una verdadera solución en casos de emergencias, ya que cuentan con un moderno sistema de accionamiento de máxima eficacia.
Cerrajeros Economicos Zaragoza 

Calle Miguel Servet, 29, 1B 50002 Zaragoza
976004959

https://cerrajeroseconomicoszaragoza.es/

https://www.facebook.com/cerrajeroseconomicoszaragoza/
https://twitter.com/cerrajerosenzgz
https://plus.google.com/u/0/b/107483714376629790640/+CerrajeroseconomicoszaragozaEs
https://www.linkedin.com/in/cerrajeroseconomicoszaragoza/
https://www.youtube.com/channel/UCyqhiKh_GuQkFzEL-UJQJkQ
https://www.instagram.com/cerrajeroseconomicoszaragoza/
https://www.pinterest.es/cerrajerozgz/

https://www.yelp.es/biz/cerrajeros-economicos-zaragoza-zaragoza-4

No hay comentarios:

Publicar un comentario